Astigmatismo: tratamiento, causas, síntomas, diagnóstico y prevención

Por

Defecto de la vista consecuente a una deformación del segmento anterior del ojo, que provoca una visión borrosa de los objetos.

El globo ocular es redondo y del tamaño de una bola de ping-pong. El segmento anterior está formado por una capa de tejido llamada córnea y una lente, el cristalino, que ayuda a enfocar la luz que penetra en el ojo. En caso de astigmatismo, la córnea y/o el cristalino presentan irregularidades en su superficie curva. Si la curvatura está ligeramente deformada, sólo los objetos situados a distancia tendrán aspecto borroso. Pero si el astigmatismo es importante, el enfermo percibirá el mundo como si lo viera en un espejo deformador de imágenes.

¿Quién padece de astigmatismo?

El astigmatismo es un problema común. Muchas personas presentan ligeras variaciones en la forma de la córnea o el cristalino que no llegan a plantear problemas de visión. En otros casos, sin embargo, la forma que adopta esta parte del ojo produce una distorsión de la luz que entra en el ojo. La córnea sana es circular y uniforme como una bola de ping-pong cortada por la mitad. La córnea de una persona con astigmatismo presenta, más bien, la forma de un balón de rugby, es decir, como si se hubiese alargado un balón de fútbol por sus extremos. Además, la córnea en vez de ser una envoltura plana y regular, también puede presentar irregularidades en su superficie y producir distorsiones de la vista.

Las causas del astigmatismo son desconocidas. Suele estar presente desde el nacimiento y, a menudo, afecta a varios miembros de una misma familia, lo que significa que esta alteración tiende a ser hereditaria, como lo son el color del pelo o el de los ojos.

ojo astigmatico

¿Cómo afecta el astigmatismo a la visión?

Las irregularidades en la forma de la córnea o el cristalino hacen que la persona con astigmatismo perciba desenfocadas las imágenes que llegan a su retina. Ésta se compone de varias capas de células fotosensibles dispuestas en la parte posterior del globo ocular que funcionan como la película de una cámara fotográfica. La imagen distorsionada se proyecta sobre la retina y desde allí el nervio óptico la transmite al cerebro para su interpretación.

Los síntomas del astigmatismo dependen del nivel de distorsión que presenten la córnea y el cristalino. Si se trata de un problema leve, los afectados pueden sufrir dolores de cabeza, cansancio ocular o una distorsión de la vista a cierta distancia. En caso de astigmatismo pronunciado, la visión borrosa que sufre el individuo le dificulta la práctica de actividades como la lectura o el deporte. El astigmatismo se suele

detectar por primera vez en un examen escolar, una revisión médica, o cuando los padres notan que su hijo tiene problemas de visión.

Tratamiento

El astigmatismo se trata con gafas o con lentes de contacto (lentillas). Gracias a ello, la retina percibe las imágenes claramente y sin distorsiones pues las lentes modifican el enfoque de las imágenes a su paso por la córnea y el cristalino. Por lo general, el astigmatismo no se agrava con la edad.

Fuente

U.S. National Eye Institute, 2020 Vision Pl., Bethesda,

MD 20892-3655 Telephone (301)496-5248 http://www.nei.nih.gov/

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad