Coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos, debida a la acumulación en el cuerpo de un pigmento biliar denominado bilirrubina. La ictericia no es en sí una enfermedad, sino más bien un signo de diversas enfermedades que afectan al hígado, a la sangre, a la vesícula biliar o a la bilis, que es el líquido segregado por el hígado para facilitar la digestión de las grasas.
¿Qué son la bilirrubina y la bilis?
En condiciones de buena salud, el pigmento biliar llamado bilirrubina se forma a partir de la degradación normal de la hemoglobina, o sea, la sustancia portadora de oxígeno de los glóbulos rojos (eritrocitos) de la sangre. Este proceso se produce naturalmente en el organismo a medida que los eritrocitos se desgastan y son reemplazados. En tales circunstancias, la bilirrubina es transportada por el torrente sanguíneo al hígado, donde se combina con la bilis.
La bilis, denominada también hiel, adquiere su color amarillo verdoso a partir de la bilirrubina. Es un líquido segregado por el hígado que se acumula en la vesícula biliar y que facilita la digestión de las grasas ingeridas como parte de la alimentación. Durante la digestión, la bilis es impulsada por la vesícula biliar hacia el intestino delgado a través de un tubo que recibe el nombre de conducto biliar. El tono oscuro de las heces se debe en gran parte a los pigmentos biliares.
¿Cuál es la causa de la ictericia?
Hay distintas formas de ictericia, pero todas ellas se producen cuando el proceso que acabamos de describir se perturba y da lugar a la acumulación excesiva de bilirrubina en la sangre.
Ictericia hemolítica La ictericia hemolítica acontece cuando la desintegración de los eritrocitos se produce más rápidamente y en mayor cantidad de lo normal, lo que conduce a la sobreproducción de bilirrubina. Esto sucede en enfermedades como el paludismo (malaria), la anemia drepanocítica y la septicemia (infección de la sangre).
Ictericia hepatocelular La ictericia hepatocelular se produce cuando las lesiones del hígado reducen su capacidad de metabolizar la bilirrubina
de la sangre. Este trastorno suele darse en la hepatitis, la cirrosis del hígado y el cáncer de hígado. Ingerir o inhalar sustancias químicas tóxicas y el alcoholismo en fases avanzadas pueden también dar lugar a ictericia por lesiones del hígado.
Ictericia obstructiva Es una forma de ictericia muy común. Ocurre cuando el conducto que conecta la vesícula biliar con el intestino delgado se estrecha o se bloquea, lo que ocasiona el reflujo de bilirrubina y su acumulación en la sangre. La ictericia obstructiva puede deberse a cálculos biliares, lesiones, tumores o inflamación de las vías biliares.
Ictericia fisiológica del recién nacido La ictericia fisiológica se produce a veces en los recién nacidos cuando tienen un exceso de bilirrubina en la sangre. Esta forma de ictericia suele desaparecer en unos días, a medida que el hígado del recién nacido madura y adquiere la facultad de regular la concentración de bilirrubina.
¿Es la ictericia una enfermedad?
No de por sí. Es más bien un signo de diversos trastornos que afectan al hígado, la sangre, la vesícula biliar y la bilis. La ictericia puede acompañarse de otros signos y síntomas. Por ejemplo, la orina se vuelve de color oscuro a consecuencia de la excreción de bilirrubina, o las heces se tornan casi blancas por falta de bilirrubina, que es la que les proporciona su color pardo normal. La obstrucción de las vías biliares puede originar una intensa picazón al acumularse en la piel los productos derivados de la bilis. En la hepatitis y otras enfermedades del hígado, la ictericia es a veces sólo uno de los muchos signos o síntomas que se manifiestan durante la enfermedad.
Diagnóstico y tratamiento
Toda persona con la piel amarillenta debe consultar a un médico para que descubra la causa. Para diagnosticar el caso, el médico ordenará análisis de sangre que permitan determinar si el hígado no funciona bien o si se están destruyendo cantidades excesivas de glóbulos rojos. Hará también un análisis de orina para determinar su contenido de bilirrubina. A veces será necesario hacer una biopsia de hígado, en la que se extrae una muestra de tejido hepático que luego se examina al microscopio. Tal vez el médico decida hacer una ecografía, que implica el uso de ondas ultrasonoras para visualizar el interior del cuerpo y que puede ser útil para diagnosticar cálculos biliares u obstrucciones de las vías biliares. Una vez realizado el diagnóstico, el médico propondrá el tratamiento indicado según el trastorno que haya dado origen a la ictericia.
Fuentes
U.S. National Institutes of Health, 9000 Rockville Pike,
Bethesda, MD 20892 Telephone (301)496-4000 http://www.nih.gov/
American Liver Foundation, 75 Maiden Ln., Ste. 603,
New York, NY, 10038 Telephone (212)668-1000; (800)GO-LIVER Toll-Free (800)223-0179 http://www.liverfoundation.org